CYPETHERM Improvements es una herramienta para la realización de auditorías energéticas y análisis de medidas de mejora en los edificios.
Esta aplicación actúa como complemento de los programas CYPETHERM C.E. de Italia, CYPETHERM REH de Portugal, y CYPETHERM RT2012 y CYPETHERM RTExistant de Francia.
CYPETHERM Improvements se descarga desde el área de descarga de la web de CYPE y desde la plataforma BIMserver.center.
El entorno gráfico es similar al del resto de programas CYPETHERM. Presenta una estructura en forma de árbol en la parte izquierda de la pantalla y en ella el usuario puede definir:
La situación inicial del edificio y las medidas de mejora se pueden importar de ficheros en formato XML generados por los programas CYPETHERM C.E. de Italia, CYPETHERM REH de Portugal, y CYPETHERM RT2012 y CYPETHERM RTExistant de Francia.
Realmente, la importación de ficheros XML es la situación de trabajo que permite desarrollar el gran potencial de CYPETHERM Improvements. Es decir, como complemento de los programas CYPETHERM indicados.
Además, con CYPETHERM Improvements siempre se pueden definir medidas de mejoras adicionales a las importadas y evaluar así las distintas posibilidades de mejora comparando el desempeño energético del edificio y sus costes asociados.
El principal objetivo del programa es realizar la comparativa entre el desempeño energético de un edificio en su situación inicial y el desempeño energético obtenido como fruto de la aplicación de medidas de mejora sobre el mismo.
Por tanto, el primer paso es definir el desempeño del edificio en su situación inicial. Para ello se pueden importar los resultados generados por los programas CYPETHERM de simulación energética. Desde estos programas se puede generar un fichero xml con los resultados a través del botón “Medidas de mejora”, que permite optar entre las opciones “situación inicial” y “medida de mejora”.
Una vez generado el fichero "XML" con los resultados de la situación inicial (de la que se genera una copia de seguridad en el mismo directorio del XML), este se puede importar desde CYPETHERM Improvements.
Los indicadores del informe de resultados propuesto por CYPETHERM Improvements para la situación inicial (principalmente, el consumo de energía primaria en kWh/m2 año), indicarán al usuario dónde sería conveniente actuar para mejorar el desempeño energético del edificio objeto de cálculo.
Una vez analizado el desempeño del edificio en su situación inicial, el usuario podrá modificar el edificio en los programas CYPETHERM de simulación energética, aplicando distintas medidas de mejora. Una vez realizada la simulación con las nuevas condiciones, se podrán exportar, nuevamente, los resultados a un fichero XML, de forma análoga a lo realizado con la situación inicial, pero indicando que es una medida de mejora y describiendo:
También en este caso, el programa genera una copia de seguridad de la obra, para poder recuperar el proyecto en cualquier momento del proceso de aplicación de medidas.
Tras la generación del fichero XML con las medidas de mejora, se pueden importar en CYPETHERM Improvements y analizar los valores obtenidos en sí y en relación al estado inicial del proyecto.
CYPETHERM Improvements dispone de dos tipos de listados justificativos:
Para el análisis económico es necesario definir el coste de la energía. Para ello, el programa permite definir el coste de cada vector energético a través de la opción "Vector energético" de la barra de herramientas.
Por defecto, la metodología utilizada por el programa para calcular el plazo de recuperación de la inversión es el análisis estático. No obstante, permite realizar un análisis más detallado mediante el método VAN (Valor Actual Neto) seleccionando la opción con el mismo nombre de la barra de herramientas.
Si se opta por el método VAN, el usuario deberá definir los siguientes parámetros:
Para poder utilizar el programa CYPETHERM Improvements, es necesario que la licencia de uso disponga del permiso "Medidas de mejora".
Elementos arquitectónicos
Estructuras
MEP
HVAC
CYPETHERM
Gestión
Documentación
Infraestructuras urbanas